viernes, 26 de septiembre de 2008

Habilidades Superiores del Pensamiento

A diferencia de la enseñanza tradicional, la cual se basaba en la transferencia de conocimientos enciclopédicos, en la actualidad el aprendizaje de habilidades superiores de pensamiento es primordial para que el alumno además de conocer comprenda el por qué y el para qué de dichos conocimientos.

Algunas de esas habilidades son:

ANÁLISIS: Es la capacidad de poder distinguir y visualizar de manera separada las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
SÍNTESIS: Al contrario del análisis, la síntesis es una capacidad que permite llegar a la composición de un todo a partir del conocimiento y reunión de sus partes.
CONCEPTUALIZACIÓN: Por medio de la conceptualización se es capaz de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir un hecho, situación, fenómeno o problema.
MANEJO DE INFORMACIÓN: Habilidad para visualizar y encontrar datos e información necesarios para comprender un fenómeno o situación determinada. El manejo de información también se refiere a la capacidad para discernir cuáles datos o información de los disponibles son pertinentes para una situación; también es la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones.
PENSAMIENTO CRÍTICO: Es la capacidad de pensar por nosotros mismos, y analizar y evaluar la información que nos llega a través de los diferentes canales, la consistencia de las ideas.
INVESTIGACIÓN: Es la habilidad de plantearse cuestiones respecto a una situación o problema determinado; de proponer hipótesis precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de producir o recopilar datos e información con el propósito de verificar el modelo conceptual y las hipótesis; de darse cuenta de la validez de la información y, por último, formular teorías, leyes o conceptos acerca del fenómeno en estudio.
META COGNICIÓN: Es la capacidad de reflexionar sobre los pensamientos propios, de darse cuenta de cómo funcionan nuestros propios procesos mentales.
Todas estas habilidades se pueden desarrollar en los alumnos por medio de actividades que el maestro planee de acuerdo a la materia que imparta y al nivel de conocimiento de los alumnos,

Enseguida presentamos una actividad en la que se necesita que el alumno maneje la información adecuadamente para poder realizarla correctamente.

Tema: Modal verbs

UBICACIÓN DEL TEMA DENTRO DEL PROGRAMA

ASIGNATURA: Inglés V de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.
UNIDAD 11: Expresar dudas, probabilidades y posibilidades.

ACTIVIDAD:
Participación en una sección de un programa de radio.

OBJETIVO:
Los alumnos diseñarán los comentarios que harían en una sección matutina de radio para informar a los radioescuchas sobre sus horóscopos, y así tomen las debidas precauciones para pasar su día de la mejor manera posible.

ESCENARIO:
Una estación de radio en Canadá quiere incluir en su programación matutina una sección de horóscopos, para esto quiere que tres de los locutores que trabajan ahí los lean para tener informados a los radioescuchas. No todas las personas entienden lo que les dijeron acerca de su signo; por lo tanto es necesario leer un resumen general sobre lo que les va a acontecer a los diferentes signos.

TAREA:
En equipos de 3 busquen el horóscopo del día de hoy, lean la información incluida en cada signo zodiacal y a manera de resumen indiquen qué signo o signos:
  • tendrán el mejor día
  • encontrarán el amor
  • tendrán que quedarse en casa

PRODUCTO
Después de leer la información incluida en cada uno de los signos zodiacales y contesten las siguientes preguntas:

¿Qué signos ...

  • tendrán el mejor día? y ¿por qué?
  • encontrarán el amor? y ¿por qué?
  • tendrán que quedarse en casa? y ¿por qué?


No olviden incluir en los enunciados de las razones los modals: might, could o will.
Integren las respuestas en una tabla e inclúyanla en su blog personal.


SITIOS

HORÓSCOPOS
http://uk.horoscopes.yahoo.net/yahoouk/

DICCIONARIO
http://dictionary.cambridge.org/

MODAL VERBS
http://faculty.deanza.edu/flemingjohn/stories/storyReader$32
http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar/cgi-shl/quiz.pl/modal_quiz.htm


Fuentes consultadas:


Educación para el desarrollo del pensamiento. Recuperado el 25 de septiembre de 2008, de http://www.educarchile.cl/Portal.herramientas/transversalidad/ideas_fuerza_pensamiento.htm

Eduteka. Capacidades mentales de orden superior. Recuperado el 23 de septiembre de 2008, de
http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php

viernes, 19 de septiembre de 2008

Los mapas conceptuales y mentales como estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo




El aprendizaje significativo

Ocurre cuando la información nueva por aprender se relaciona con la información previa ya existente en la estructura cognitiva del alumno de forma no arbitraria ni al pie de la letra; para llevarlo a cabo debe existir una disposición favorable del aprendiz así como una significación lógica en los contenidos o materiales de aprendizaje.

Los mapas conceptuales y mentales son herramientas didácticas que se pueden utilizar dentro del proceso enseñanza-aprendizaje para promover el aprendizaje significativo.

Mapas conceptuales

De acuerdo con Novak y Gowin, los mapas conceptuales son: “un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura jerárquica de proposiciones”

Para Castañeda (2000), el mapa conceptual es la representación grafica y esquemática de lo que una persona sabe o entiende de un tema cualquiera. Tanto el tema como la relación con otros conceptos se pueden representar con una línea y una o pocas palabras que expliquen su relación. Algo interesante que plantea Castañeda es que no toma a los mapas como algo definitivo, sino más bien una representación transitoria: “son una negociación” entre el concepto científico y la representación psicológica que la persona tiene de él en el momento que realiza el mapa”.

Los mapas mentales sirven para comparar entre alumnos sus respectivos conocimientos y enriquecerse mutuamente. A través de los mapas conceptuales, se representa la organización de los conocimientos previos sobre cierto tema, así como la reestructuración de acuerdo a la nueva información, hacia significados más complejos, guiando al estudiante hacia nuevas prácticas o nuevas actitudes ante una situación conocida o nueva.

Al elaborar o ver un mapa conceptual, el alumno concentra su atención en los contenidos clave de la clase o temática, permitiendo ver a simple vista el tipo de relación entre los términos, así como la calidad de la comprensión (o interpretación) del estudiante. Otro beneficio de elaborar estos mapas, es la creatividad.

Mapas mentales

Son recursos gráficos que permiten visualizar las relaciones entre conceptos y explicaciones (proposiciones) sobre una temática o campo de conocimiento declarativo particular. Esta inspirado en las ideas de Ausubel sobre la forma en que se almacena la información en la base de conocimientos (organización jerárquica). Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza (si las usa el docente), como estrategias de aprendizaje (si las usan los alumnos), como recursos para la evaluación de conocimientos declarativos, como instrumentos para el análisis de cuerpos de conocimientos disciplinares y para la estructuración organización del currículo.

¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el aprendizaje significativo?

Para que el aprendizaje sea realmente significativo, éste debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje.

El aprendizaje significativo se facilita mediante puentes cognitivos como son los mapas conceptuales y mentales. Estos puentes son ideas, conceptos o apoyos que permiten enlazar la estructura cognitiva con los contenidos por aprender, de manera tal que orientan al alumno de forma regulada a detectar las ideas fundamentales, organizarlas e integrarlas significativamente en su estructura de conocimientos.

¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?

Como docentes debemos considerar nuestra propia realidad, en ocasiones tenemos muchas horas frente a grupo, exceso de alumnos para atender y un programa extenso con qué trabajar. Estos aspectos nos dejan en riesgo de promover un aprendizaje superficial, a pesar de nuestros esfuerzos, o bien, de pasar demasiado tiempo tratando de llevar a cabo un procedimiento adecuado, pero sin poder darle un cierre que permita la interiorización del aprendizaje. Tenemos que ser maestros reflexivos sobre nuestra propia práctica docente, no creer que porque hace años nos dieron un título no es necesario actualizarnos.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el tipo de evaluación que realizamos, o que nos aplican de manera institucional. Si nosotros intentamos y si logramos llevar a cabo una evaluación exitosa en el aprendizaje significativo, es porque estamos promoviendo la evaluación de la comprensión de nuestros alumnos, no su memorización de ciertos aspectos. Debemos asegurarnos que nuestra evaluación continua y sumativa tome en cuenta la comprensión. Esto es un punto en contra cuando a nuestros grupos nos aplican evaluaciones estandarizadas diseñadas de manera que solo se evalúan conocimientos o algunas pocas habilidades. Es necesario que las instituciones educativas que han realizado reformas en sus programas con miras a un aprendizaje significativo y constructivista, apliquen sus propias reglas y empiecen a diseñar de manera que su evaluación sea mucho más adecuada, sino, tanto alumnos como maestros de manera disimulada seguiremos enseñando/estudiando contenidos para obtener buenos resultados.

Un aspecto que como docentes podemos tomar en cuenta, dependiendo del currículum con en que trabajemos es que podemos modificar nuestros procedimientos y materiales de trabajo, adaptándolos para conseguir un aprendizaje más significativo, o bien, “entrenar” a nuestros alumnos a que internalicen estos procedimiento, enseñarlos a pensar por su propia cuenta, de manera que lleguen a tener más autonomía en su aprendizaje. Una estrategia de este tipo es el enfoque sobre Aprendizaje Experiencial que existente actualmente en el Programa de Lengua Extranjera en la educación secundaria. El ciclo de aprendizaje experiencial, propuesto por Kohonen y Kolb, basado en los trabajos de Kurt Lewin promueve un aprendizaje que induce al alumno a internalizar estrategias de aprendizaje para recordar y usar la información por medio de experiencias concretas, y a través de la reflexión, la conceptualización y la aplicación.

Además de los mapas conceptuales y mentales existen otras estrategias de enseñanza que el docente puede emplear para facilitar el aprendizaje significativo:

· Objetivos o propósitos del aprendizaje (EPR)
· Resúmenes (EPO)
· Ilustraciones (ECO)
· Organizadores previos (EPR)
· Preguntas intercaladas (EPO)
· Pistas tipográficas y discursivas (EPR)
· Analogías (ECO)
· Redes semánticas (ECO) (EPO)


Estas estrategias se pueden clasificar de acuerdo a su momento de uso y presentación:

Las estrategias preinstruccionales (EPR) preparan y alertan al estudiante en relación a qué y como van a aprender. Las coinstrucionales (ECO) apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza. Por último, las posinstruccionales (EPO)se representan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al alumno formar una visión sintética , integradora e incluso crítica del material.

Fuentes:

Castañeda, J. (2000). Habilidades Académicas. Mi guía de Aprendizaje y Desarrollo. México: McGraw Hill.
Díaz, F. (1998). Estrategias docente pata un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México: UNAM.

viernes, 12 de septiembre de 2008

El Paradigma Cognitivo



Para el paradigma cognitivo es esencial conocer los procesos básicos y profundos que se necesitan para que se dé el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo se entiende la forma en que el ser humano se apropia o desarrolla el conocimiento dentro de su mente, por medio de acciones como almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

De acuerdo a teóricos como Piaget, este proceso que se desarrolla desde la infancia va modificando las estructuras mentales internas. El Cognoscitivismo analiza y conceptualiza la manera o proceso de información del estudiante (o en general el aprendizaje en cualquier acto humano). El adquirir conocimiento se percibe como una actividad mental que requiere la atención del estudiante, la codificación de la información y la estructuración o reestructuración de la organización de esta información en su mente, convirtiendo al alumno en un participante activo, al contrario de la visión tradicionalista o “tabúla rasa”, donde el estudiante es solamente receptor y contenedor del nuevo conocimiento vertido hacia él por el profesor (fuente del conocimiento).

El paradigma cognitivo comprende una serie de ideas que han sido de gran utilidad para descubrir y explicar la naturaleza y expresiones de las representaciones mentales que se suscitan en el ser humano, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de su potencialidad cognitiva.

Algunas de las aportaciones de este paradigma son:

a) El uso de estrategias de enseñanza
b) La tecnología del texto
c) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje
d) Los programas de enseñar a pensar
e) La enseñanza de áreas de contenido escolar
f) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente

Los postulados básicos del paradigma de orientación cognitiva son:

a) La actividad mental es inherente al ser humano.
b) La actividad mental puede y debe ser desarrollada intencionalmente.
c) El ser humano procesa información de manera continua.
d) En cada sujeto el procesamiento de la información se da a partir de sus “esquemas mentales”.
e) Al procesar la información el sujeto organiza las representaciones mentales dentro de su sistema cognitivo general.
f) La explicación del comportamiento humano está en los procesos internos, en las representaciones mentales.

Diferencias cardinales de los tres paradigmas: Conductista, Humanista y Cognitivo

Problemática

Para los conductistas la problemática de la aproximación conductual es el estudio descriptivo de la conducta observable (medible y cuantificable). Los procesos inobservables no tienen relevancia dentro del paradigma conductista. Para los humanistas el sujeto o persona es la principal fuente del desarrollo integral, por lo que la personalidad humana se considera como una organización o totalidad que está en un continuo proceso de desarrollo. La persona debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. El enfoque cognitivo está interesado en las representaciones mentales (esquemas, marcos, guiones, planes, mapas cognitivos, categorías, estrategias, modelos mentales) elaboradas por el alumno.

Fundamentos epistemológicos

El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo y del paradigma psicológico del positivismo. Según el primero, el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante simples mecanismos asociativos, el sujeto cognoscente es un ente pasivo. El segundo es una postura epistemológica que intenta dar cuenta de cómo deben progresar las ciencias naturales. El humanismo trata de entender la naturaleza y la existencia humanas, como el existencialismo y la fenomenología. Según este paradigma el individuo va creando su personalidad a través de las elecciones o decisiones que continuamente toma ante las distintas situaciones y dilemas que se le presentan en la vida. Para la fenomenología, los seres humanos se conducen a través de sus propias percepciones y, en esencia, la gente responde no a un ambiente objetivo, sino al ambiente tal y como lo perciben y comprenden. A diferencia del enfoque conductista, para el enfoque cognitivo el sujeto es un agente activo cuyas acciones dependen en gran parte de las representaciones o procesos internos que él ha elaborado como producto de las relaciones previas con un entorno físico y social. Los cognitivos tiene una postura de tipo constructivista.

Supuestos teóricos

Para el conductismo la conducta está determinada por el medio ambiente por los conductistas usan el modelo E-R (estímulo-respuesta) para explicarla. Todos los estímulos o respuestas son equivalentes. El humanismo concibe al ser humano como una totalidad y no como algo fragmentado, el cual tiene facultades para decidir; por lo tanto, es un ente activo y constructor de su propia vida. Para el paradigma cognitivo es importante conocer y entender los mecanismos de la mente humana, cómo se realiza el procesamiento de la información, desde que ésta ingresa al sistema cognitivo hasta que finalmente se utiliza para ejecutar una conducta determinada.

Prescripciones metodológicas

La metodología del conductismo es la experimental inductista . Con este método se pretende nulificar al máximo la participación subjetiva (cognoscitiva, reflexiva). Los humanistas utilizan el método holístico, el cual se basa en la idea de la causalidad múltiple y no relaciones unidimensionales estímulo-respuesta. Éstos también se basan la comprensión empática, el enfoque dialógico, la conciencia del aquí y ahora guestáltico o la heurística. Todas estas alternativas, sí se basan en la interpretación subjetiva a diferencia de la idea de los conductistas. Las estrategias metodológicas utilizadas en los estudios de la cognición pueden clasificarse en cuatro tipos: la introspección, la investigación empírica, la entrevista o el análisis de protocolos verbales y la simulación.

Proyecciones de aplicación en la educación

Los conductistas aportan la idea de que el material de aprendizaje debe ser fragmentado para fomentar una mayor cantidad de respuestas por parte de los estudiantes. Más adelante, el interés se centra en la confección de programas (diseño de objetivos, secuencia de contenidos, análisis de tareas, evaluación sistemática, etc.). Dentro del paradigma conductista surge la idea de las técnicas de modificación conductual, las cuales consisten en una serie de pasos, desde la observación hasta la evaluación. Los esfuerzos del enfoque humanista por abordar la educación giran en torno al logro de una educación integral a diferencia del conductista que ha impedido el desarrollo de la persona (autorrealización) y la educación de los procesos afectivos. Dentro del terreno cognitivo entre las líneas más significativas se encuentran las siguientes: La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel; las aplicaciones educativas de la teoría de los esquemas; las estrategias instruccionales y la tecnología del texto; la investigación y los programas de entrenamiento de estrategias cognitivas, metacognitivas y de enseñar a pensar; por último el enfoque de expertos y novatos.

Conceptualización de la enseñanza

Para el conductismo, el proceso instruccional consiste principalmente en el arreglo adecuado de las contingencias del reforzamiento. Además concibe a la enseñanza como el acto de proporcionar (depositar) contenidos o información al alumno. La educación humanista se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes, y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás. El concepto de enseñanza propugnado por los humanistas es de tipo indirecto, es decir que el profesor debe encauzar a los alumnos para que aprendan por medio de la proposición de exploraciones, experiencias, proyectos, etc. El paradigma cognitivo señala que la educación debe orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. Los psicólogos cognitivos han mostrado cada vez mayor interés por el estudio de los procesos motivacionales y volitivos.

Metas y objetivos

Para el conductismo, las metas y los objetivos de la educación no deben ser enunciados de un modo vago o demasiado ambiguo, más bien se deben traducir o reducir a más operables para conseguirlos y luego evaluarlos. Los objetivos son los elementos esenciales de todo el proceso instruccional. Los programas de tipo humanista centran su atención en la autoconciencia y reflexión sobre la identidad del alumno, fomentan la originalidad, la creatividad y la imaginación de estudiante, promueven experiencias de influencia recíproca interpersonal entre los aprendices; además, provocan en éstos sentimientos positivos hacia las asignaturas o los cursos escolares e inducen aprendizajes de los contenidos vinculando los aspectos cognitivos y vivenciales. Los cognitivos consideran que entre las intenciones y las metas prioritarias de la escuela deberían contarse las que se centran en el aprender a aprender o en el enseñar a pensar.

Concepción del alumno

Dentro del conductismo el nivel de actividad del sujeto de ve fuertemente restringido por los arreglos de contingencias del profesor-programador. Se fomenta en los alumnos la docilidad (pasividad). Posteriormente el conductismo demostró mayor apertura hacia el desarrollo de intervenciones que fomentasen comportamientos verdaderamente académicos , como el estudio, la lectura, la escritura, etc. Para el humanismo, los alumnos son entes individuales, únicos y diferentes de los demás, son seres con iniciativa, con necesidades personales de crecer que poseen afectos, intereses y valores particulares, a los cuales se les considera como personas totales no fragmentadas. Para el paradigma cognitivo, el alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas.

Concepción del maestro

De acuerdo al conductismo, el maestro eficaz debe manejar hábilmente los recursos tecnológico-conductuales de este enfoque (principios, procedimientos, programas conductuales) para tener éxito en el proceso enseñanza-aprendizaje. Además debe manejar el reforzamiento positivo y evitar, en la medida de lo que sea posible, el castigo. Para el humanismo debe haber respeto entre el profesor y el alumno. El primero debe partir siempre de las potencialidades y las necesidades individuales de los alumnos para que así surja un clima social básico que permita la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa. El profesor se debe esforzar para que las actividades de los alumnos sean autodirigidas y fomentes el autoaprendizaje y la creatividad. El paradigma cognitivo considera que el profesor debe diseñar y organizar experiencias didácticas para lograr que los alumnos aprendan a pensar de una manera activa.

Concepción del aprendizaje

Para el conductismo el aprendizaje es un cambio estable en la conducta, un cambio en la probabilidad de la respuesta. El reforzamiento es muy importante para este enfoque. El humanismo considera que el ser humano tiene una capacidad innata para el aprendizaje, el cual puede llegar a ser significativo cuando involucra a la persona como totalidad (procesos afectivos y cognitivos) y se desarrolla en forma experiencial. Para que se realice este tipo de aprendizaje también es necesario crear un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los alumnos. Para el paradigma cognitivo existen diferentes tipos de aprendizaje que ocurren en el aula. El aprendizaje debe ser significativo (por recepción o por descubrimiento)

Estrategias y técnicas de enseñanza

La propuesta del enfoque conductista para la instrucción es la denominada enseñanza programada. El programa se diseña después de analizar profundamente los objetivos finales y las conductas que se necesitan para alcanzarlos. De acuerdo al humanismo, el profesor debe actuar de forma innovadora y no solo seguir recetas estereotipadas. Los programas deben ser flexibles y proporcionar mayor apertura a los alumnos , de tal manera que se promueva el aprendizaje significativo vivencial, conductas creativas y autonomía en los alumnos, así como el actuar en forma cooperativa. Para el paradigma cognitivo el aprendizaje debe ser estratégico. Las estrategias deben permitir u aprendizaje asociativo o un procesamiento superficial de la información, como las estrategias de repaso. También, deben promover un aprendizaje por reestructuración o un procesamiento profundo de la información, como las de elaboración y las de organización.

Concepción de la evaluación

Para los conductistas la objetividad de la evaluación es muy importante, por lo cual se utilizan la pruebas objetivas, para así evitar los juicios subjetivos del examinador. En este paradigma, el énfasis de las evaluaciones se centra en los productos del aprendizaje y no en los procesos. Los humanistas sostienen la idea de la autoevaluación para que el individuo valore su propio aprendizaje y decida su propia evaluación, ésta fomenta en los alumnos la creatividad, la autocrítica y la confianza en sí mismos. Además de esta forma de evaluación, también es necesario tomar en cuenta los juicios evaluativos basados en criterios objetivos. De acuerdo al paradigma cognitivo se deben evaluar el aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales.(saber ser).

Fuentes consultadas:

Chavéz, A. El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa. Recuperado el 13 de septiembre de 2008, de
http://comenio.files.wordpress.com/2007/09/cognitivo.pdf
Hernández, G. (2008). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.

viernes, 5 de septiembre de 2008

La Creatividad en el Proceso de Enseñanza-aprendizaje

La imaginación es más importante que el conocimiento
Einstein

La creatividad se puede asociar con varios términos, por ejemplo: inventiva, pensamiento, originalidad, imaginación constructiva, pensamiento creativo, innovación, intuición, inspiración, sensibilidad, productividad, transformación.

El proceso creativo es prácticamente invariable, ya que la mente del inventor se prepara, consciente o inconscientemente, por medio de la reunión de toda la información relevante sobre el problema que le preocupa. La idea creativa y definitiva, casi siempre surge cuando la persona no está concentrada en el problema, sino que se encuentra en un estado de abstracción, de “sueño despierto” o “ensoñación”.

Los tres grandes sentidos del concepto son:

  • Acto de inventar cualquier cosa nueva (ingenio).
  • Capacidad de encontrar soluciones originales.
  • Voluntad de modificar o transformar el mundo.

La creatividad no se puede enseñar; pero sí se puede desarrollar por medio de la persistencia. Por ejemplo, una persona puede vencer sus inhibiciones, si se lo propone, por medio de expresar sus ideas sin tener miedo al qué dirán; además, siempre debe estar en la mejor disposición de escuchar las ideas de los demás (lluvias de ideas).

Por el contrario, la creatividad también se puede inhibir cuando el individuo es un conformista cuya característica principal es su incapacidad para el pensamiento original, como al temor de la posibilidad de parecer una persona extraña o rara, al miedo de perder la aprobación de la sociedad, o una resistencia de fiarse de la intuición antes que de la razón.

Como fue mencionado en la telesesión, todas las personas tienen el potencial de ser creativas, es importante que la escuela, los maestros, los padres y en general todos los agentes educativos no reduzcamos la creatividad natural de los niños a acercarlos a que produzcan "lo aceptable" y lo "correcto"
, cortándole las alas a su imaginación al dedicar el tiempo a hacer actividades encajonadas en un proceso cerrado todo el tiempo.

La creatividad dentro del proceso aprendizaje-enseñanza es importante porque por medio de ésta el docente puede lograr diseñar actividades didácticas innovadoras con la finalidad de que los alumnos poco a poco vayan construyendo su propio conocimiento. Por medio de la creatividad del profesor, éste puede encontrar diferentes maneras para que los alumnos entiendan lo que él se proponga, tomando en cuenta sus diferentes estilos de aprendizaje.

Los seminarios de enseñanza, en los que se da el intercambio de ideas entre los profesores, pueden resultar fructíferos si éstos realmente están dispuestos a escuchar las ideas que les han funcionado a los demás y ponerlas en práctica.

Desde luego que estas ideas se deben incluir en clases bien estructuradas y nunca caer en la improvisación, la cual nos puede llevar a dar explicaciones erróneas que posteriormente resultará difícil de eliminar de las mentes de los alumnos. Por eso se dice que la creatividad es la enemiga de la improvisación.


Fuentes consultadas:

Programación de creatividad. Recuperado el 3 de septiembre de 2008, de http://www.ceuandalucia.com/programas/pdf/L212.pdf

Wikipedia. Creatividad. Recuperado el 4 de septiembre de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad